6 Beneficios del trekking que deberías conocer


beneficios del trekking

Las actividades de montaña como trail running, montañismo y sobretodo trekking, son deportes que cada día tienen mas seguidores, y nos imaginamos que muchos se estarán preguntando ¿por qué?. En este artículo, te contaremos muchos de los beneficios que el trekking puede aportar a tu vida, y que ya muchos están disfrutando semana a semana en la naturaleza. Si no has decidido sumarte a este deporte, con esto, terminarás por convencerte.

 

Mejora tu estado físico y salud

Hacer trekking mejora tu estado físico y salud en general, ya que, tanto por el tipo de terreno que ofrece la montaña, como por el desnivel de la misma, el trabajo muscular que se realiza, es potente, efectivo y diferente a un ejercicio de gimnasio. Tus gemelos, isquiotibiales, glúteos y muslos, se fortalecen notoriamente con este deporte. Si eres de los que utiliza bastones (y ojalá lo seas), también estarás usando la fuerza del tren superior y casi el 80% de los músculos de tu cuerpo. Por otro lado, el ascenso es un ejercicio exigente para el cuerpo, haciendo que trabajes la resistencia física pero también potencias tu resistencia cardiovascular.  Por último, la constancia para realizar este deporte y la buena alimentación, te permitirá ir mejorando tu recuperación muscular; las primeras salidas, podrás estar un par de días caminando con dolor, pero con el tiempo, al día siguiente solo sentirás alegría y satisfacción.

 

Pone a prueba tu resistencia mental

Desarrolla distintas capacidades mentales; este deporte no solo consiste en llegar a la cumbre con resistencia física, sino también, es necesaria la resistencia mental. La voluntad, la fortaleza mental, persistencia, y templanza, son capacidades que sin lugar a dudas, irás fortaleciendo. En muchas ocasiones, te podrás sentir cansado y agobiado, y más de alguna vez pensarás por que no me quede en la casa, pero son en esos momentos, en donde todos tus recursos psicológicos se ponen a prueba, y con un poco de ayuda del guía o acompañante que tengas, recuperarás la motivación y verás que eres más fuerte de lo que pensabas. Llegar a la cumbre, a pesar del esfuerzo, es la recompensa que te demuestra lo capaz que eres.

 

Mejora el autoestima y la confianza

Logres o no el objetivo final de llegar a la cumbre, cada paso que das en la montaña, cada metro de ascenso que realizas o tan solo avanzar por el sendero, en sí mismo, es un logro. No es algo que se hace todos los días. Siempre debes recordar que estás ahí, esforzándote, porque tú quieres, porque algo te empuja a salir de tu zona de confort, debes sentirte orgulloso/a de eso. Tu autoestima y autoconfianza, saldrán fortalecidas luego de cada experiencia en la montaña, sobre todo si logras valorar cada paso que das. A medidas que vayas mejorando, y notes los cambios, ya no habrá nada que te detenga!

 

trekking beneficios

Reflexión y conexión

Algo que muchos buscamos en la montaña, es el desconectarte del estrés de la vida diaria, y relajarse en la naturaleza; buscar ese descanso que solo se siente, estando en medio de una hermosa cadena montañosa, y conectarse con su flora y fauna. Eso es un beneficio innegable, que nos lleva a otro aspecto muy positivo, que es él aumentar nuestra capacidad de reflexión y de disfrutar el momento presente. Si ya has vivido la experiencia del trekking, te habrás dado cuenta que gran parte del día, se pasa en silencio, subiendo, observando, respirando, concentrándote en el presente y a veces divagando, luego bajando, concentrándote en tus pisadas, respirando. El trekking te permite eso que en el día a día nos cuesta tanto encontrar; el silencio externo para escuchar nuestros propios pensamientos, conocernos, reflexionar, escaparnos mentalmente a solas con nosotros mismos. En estos tiempos de tanto ruido, esto es una fortuna.

 

Trabajo en equipo

Realizar este deporte, conlleva siempre el trabajo en equipo. Aún cuando subas solo, el saludo cada vez que te cruzas con alguien, la palabra de aliento que das o que recibes, el apoyo que te ofrecen cuando te caes, son parte de la noción consciente o inconsciente, de que siempre hay alguien a nuestro lado que necesita de nosotros o viceversa. Por otro lado, si vas en grupo, veras que no solo se trata de caminar; todos están pendientes del bien estar de su compañero. Nadie se queda atrás, nadie se queda solo, nadie sube solo. Si alguien se daña, tropieza, se cansa o se le acaba la ración de marcha, siempre tendrá a su cordada para superar ese percance. Probablemente nacerá en ti, el deseo de aportar a la protección del otro, y en cada salida, irá aumentando ese deseo, porque eso es lo lindo del trekking. El trabajo en equipo y la ayuda mutua.

 

Ayuda a tu salud mental

El trekking aporta a tu salud mental; el contacto con la naturaleza, el deporte al aire libre, el alejarte de los lugares que concurres regularmente, recibir a lo menos 30 minutos de sol, y por supuesto, el vivir una experiencia hermosa, aumentan los niveles de endorfinas, dopamina y serotonina, es decir, hormonas que te hacen sentir satisfacción, placer, alivio y paz, entre otros. Por otro lado, disminuye los niveles de cortisol, el cual es la hormona que si esta en exceso, se asocia al distres, es decir, el estrés negativo que a veces provoca el exceso de carga laboral, los problemas y las preocupaciones constantes. Por último, el contacto social con personas que están en la misma búsqueda que tú de desconexión y descanso, provoca sensación de compañía, de pertenencia a un grupo de personas que cada día crece más. La naturaleza, nos llama cada vez con más fuerza!

 

Muchos son los beneficios que te aporta el trekking, e incluso más de los que describimos aquí. Sea cual sea el motivo por el que realices esta actividad, ya sabes que siempre te llevaras algo positivo contigo. Nadie sube el cerro sin bajar con el corazón lleno y la mente libre. Para muchos es la mejor medicina, ¡si hasta algunos médicos lo recetan en vez de medicamentos!.